Los hay cariñosos, bailarines, gruñones, juguetones o supermalos de las galaxias. En Piniculeros tenemos padres de todoslos colores. Y como el día del padre está al caer, te recomendamos ocho películas clásicas con unos padres de cine.
ATTICUS FINCH EN MATAR A UN RUISEÑOR
El padre de todos los padres cinematográficos jamás filmados. El padre perfecto: cariñoso, honorable, incorruptible… aprovecha cada fotograma para enseñar a sus hijos grandes lecciones de tolerancia y civismo. ¡En serio! Si no la has visto, deberías. La historia de este abogado viudo, que asume la difícil tarea de defender a un hombre negro de una acusación de violación en el muy racista estado de Alabama, es un manual de educación cívica imprescindible. Para ti y para cualquier niño. En Estados Unidos, el libro en el que se basó es de lectura obligada en los colegios. Además es preciosa.
Edad recomendada: A partir de 11 años.
De qué podéis hablar: La injusticia, ¿qué hacemos cuando presenciamos una situación que nos parece injusta? El racismo.
Aquí puedes ver un trocito.
CHARLOT EN EL CHICO
“Una sonrisa y, quizás, una lágrima”. Así empieza la película en la que el vagabundo más famoso de la historia se convierte en padre de un niño abandonado. Porque no es solo padre quien tiene un hijo biológico, y esta conmovedora película lo demuestra. La capacidad para emocionar de Chaplin es infinita. El genio la rodó cuando su primer hijo acababa de morir tan solo tres días después de nacer.
Edad recomendada: A partir de 6 años.
De qué podéis hablar: De la adopción. Qué es y qué piensan de ella. ¿Creen que se es más “padre/madre” de un hijo biológico que de un hijo adoptado?
Aquí puedes ver un poquito.
GUIDO EN LA VIDA ES BELLA
Hace muy poquito tiempo, se nos partía el corazón con un papá sirio que había enseñado a su hija a reír a carcajadas con el ruido de las bombas que caían cerca de su casa. Esta es un poco la historia de La vida es bella. Guido es un padre judío que, al ser trasladado junto a su hijo a un campo de concentración, hace de su vida un juego para preservar la inocencia y el ánimo del pequeño en medio de una situación de inhumanidad y salvajismo extrema.
Edad recomendada: A partir de 11 años.
De qué podéis hablar: El Holocausto. ¿Sabes qué es? ¿Cómo crees que pudo suceder algo así?
Aquí puedes ver un trocito.
ANTONIO EN LADRÓN DE BICICLETAS
Una historia sencilla y profundamente conmovedora. Un hombre busca incansable por las calles de Roma la bicicleta que le han robado y necesita para trabajar. Le acompaña su hijo, un pequeño de unos 8 años que adora a su padre por encima de todas las cosas. Juntos recorrerán las calles de una Roma destruida por la guerra buscando al ladrón. Esta película es una de las más importantes del neorrealismo italiano, un movimiento que nació para retratar la realidad que vivía la sociedad italiana después de la guerra. Para darle más autenticidad se hacía con actores no profesionales (el protagonista de esta es un zapatero) y en escenarios reales.
Edad recomendada: A partir de 12 años.
De qué podéis hablar: De las condiciones de vida en Europa después de la Segunda Guerra Mundial.
Aquí puedes ver un trocito.
TEVYE EN EL VIOLINISTA EN EL TEJADO
Muchos de nosotros, los mayores, recordamos a Tevye, el simpático lechero judío, protagonista de esta historia, cantando a Dios y meneando su barriga al grito de “Si yo fuera rico”. Una de las grandes referencias del cine clásico. Para que siga siéndolo, los más pequeños no debéis perdérosla. La película cuenta la historia de un hombre humilde, padre de cinco hijas, y sus desvelos para casar a las tres mayores dentro de la tradición judía. ¿Lo conseguirá? Apuesta y no te la pierdas.
Edad recomendada: A partir de 11 años.
De qué podéis hablar: ¿Sabes qué es un matrimonio de conveniencia? ¿Sabías que antes la gente no se casaba con quien quería si no con quienes sus padres les decían que debían casarse? ¿Sabes que todavía hoy, en muchas partes del mundo, sigue siendo así?
Aquí puedes ver un trocito.
MATT DRAYTON EN ADIVINA QUIEN VIENE ESTA NOCHE
Adivina quien viene esta noche nos cuenta la historia de un matrimonio de ideas muy abiertas que debe poner esas ideas a prueba cuando su única hija invita a su novio a casa para que le conozcan. ¿Cuál es el problema? Os dejamos que lo averigüéis vosotros. Solo os diremos que el padre de esta peli nos enseña mucho sobre cómo, a veces, la vida real pone a prueba nuestras convicciones y creencias. Y sobre cómo hay que actuar cuando esto pasa. Fue la última película que rodó el actor Spencer Tracy antes de morir (de hecho, la rodó ya muy enfermo y murió pocos días después de rodarla). Ya solo por él, merece la pena verla.
Edad recomendada: A partir de 11 años.
De qué podéis hablar: Las diferencias entre lo que pensamos y lo que hacemos. El racismo.
Aquí puedes ver un trocito.
CARLOS EN LA GRAN FAMILIA
¿Te imaginas tener 15 hijos? Nosotros con dos, ya hiperventilamos. Pues en la España de hace unas décadas no era una cosa tan extraña. En esta galería de grandes padres del cine clásico no podemos dejar de incluir a Carlos, el padre de La gran familia, quien además de tener varios empleos para alimentar a todos sus retoños, es capaz de despertarse con una gran sonrisa todas las mañanas. ¿Se merece o no se merece un puesto de honor en esta lista?
Edad recomendada: A partir de 8 años.
De qué podéis hablar: Cómo ha cambiado España en 50 años.
Aquí puedes ver un trocito.
DARTH VADER EN EL IMPERIO CONTRAATACA
Y después de tanto padre entregado y modélico, llega el turno de los padres siniestros y chungos. Y terminamos con unos de los peores: Darth Vader. ¡¡¡ATENCIÓN SPOILERS!! (Aquí puede haber público muy joven que todavía no haya visto la saga). Su “Luke, yo soy tu padre” forma ya parte de las frases más famosas de la historia del cine. En su momento, dejó a Luke (y a todos los que contemplamos horrorizados la escena) absolutamente patidifuso y conmocionado. Y no es para menos: minutos antes, su cariñoso padre acaba de cortarle una mano. Majete, ¿verdad?
Edad recomendada: A partir de 7 años.
De qué podéis hablar: Podemos hablar de valores positivos como el esfuerzo por aprender o la lealtad hacia los amigos y la valentía.
Aquí puedes ver un trocito.
No Comments