Pinículas

El mago de Oz

A la conquista del arcoíris

PARA PINICULEROS DE
+ de 5 años

PINÍCULAS PARA
Conseguir tus sueños

Blancanieves tuvo la culpa de que el superjefazo de la Metro Goldwyn Mayer se animara a hacer esta película. Resulta que dos años antes Disney había estrenado su Blancanieves y los siete enanitos, la primera película larga de dibujos animados de la historia. Y fue un superéxito. Así que la Metro decidió adaptar al cine esta historia para niños. Con personajes reales, a todo color y con canciones. Con los años, la película se ha convertido en una de las más recordadas de la historia del cine. Una historia mágica a la que merece mucho la pena volver cada cierto tiempo. Un cuento que nos enseña a vencer nuestros propios miedos buscando en nosotros mismos. Y si nos lo enseña cantando, bailando y soñando, ¡¡¡¡pues mucho mejor!!!!

DE QUÉ VA

Dorothy tiene 12 años y vive con sus tíos y su perrito Totó en una granja de Kansas. Un día un tornado hace volar su casa con ella dentro. Cuando “aterrizan” están en un mundo un poco raro: la tierra de Oz, con caminos de ladrillos amarillos, brujas malas, brujas buenas, magos misteriosos y todo tipo de seres extraños. Dorothy quiere volver a su casa pero para ello deberá ir en busca del mago de Oz, que vive en Ciudad Esmeralda. Por el camino, se encontrará a un espantapájaros, que quiere un cerebro, un hombre de hojalata, que quiere un corazón y un león cobarde, que quiere ser valiente. Todos ellos irán juntos a buscar al mago para conseguir lo que quieren. Por el camino deberán enfrentarse a algún que otro peligro. ¿Conseguirán llegar a Ciudad Esmeralda? ¿Podrá volver Dorothy a su casa? ¿Conseguirán sus amigos el cerebro, el corazón y el valor que necesitan?

QUÉ LES GUSTARÁ A LOS PADRES:

Volver a Oz siempre es una buena idea. Además de ser un cuento precioso hecho película contiene valiosas lecciones que siempre debemos recordar: el valor de la amistad, la importancia de encontrar el camino de baldosas amarillas que nos lleva a nuestro sueño y empezar a caminar por él o aprender a reconocer nuestra propia valía.

QUÉ ADORARÁN LOS NIÑOS:

Una historia llena de aventuras emocionantes y a todo color. Brujas, hadas, monos voladores, magos misteriosos, casas por los aires… todo aliñado con canciones y bailes bonitos y divertidos.

VEREDICTO

Una película familiar que va pasando de generación en generación desde hace más de 80 años y que está llena de referencias culturales, frases conocidas y canciones de las que se han hecho miles de versiones. La película ofrece lecciones de vida muy valiosas en un formato muy digerible para niños, medianos y mayores. Así que, ya sabéis, ¡directos al arcoíris!

¿SABÍAS QUE…?

Judy Garland, la actriz elegida para interpretar a Dorothy, había una “niña prodigio” (así se llama a los niños que son actores) muy popular, pero en el momento en el que rodó la película tenía 16 años y ya era una chica adolescente que no parecía en absoluto una niña. Para que pareciera que tenía 12 años, le vendaron el pecho y la peinaron con dos coletas.

UN POCO DE HISTORIA

El mago de Oz y la bandera arcoíris

¿Sabías que en inglés “ser amigo de Dorothy” quería decir ser gay? Durante los años 40 y 50, cuando la homosexualidad estaba prohibida y muy mal vista, se utilizaba esta expresión como sinónimo de ser gay. Al parecer, la comunidad homosexual se sintió siempre muy identificado con el personaje de Dorothy, una chica que siente que no pertenece al mundo en el que vive y que sueña con encontrar otro lugar donde poder ser ella misma sin que nadie la juzgue y la regañe. De eso va la canción más famosa de la película: “Somewhere Over the Rainbow”, “En algún lugar más allá del arcoíris”, que inspiró la bandera arcoíris que representa a la comunidad LGTBI en todo el mundo.

Un día después del funeral de Judy Garland, protagonista de la película y actriz a la que adoraba el movimiento gay, se produjeron los disturbios de Stonewall, una revuelta callejera que dio origen al movimiento de lucha por los derechos de los homosexuales. Todo comenzó cuando la policía llegó a un bar de ambiente gay para identificar a los que allí estaban y llevárselos a prisión. Lo hacía casi todos los días. Pero el 28 de junio de 1969, los parroquianos del bar decidieron plantarles cara y se resistieron. Hay personas que relacionan los disturbios con el funeral de Judy Garland, aunque muchos otros historiadores afirman que no tuvo nada que ver. Pero fue el principio de una larga lucha que todavía aún continúa en muchos países. Por eso el 28 de junio se celebra en todo el mundo el día del orgullo gay.

MI PEQUEÑO CINEFORUM

ALGUNA NOTA PARA IR DE LISTILLO

Éxito tardío

La película, que se estreno en 1939, no se convirtió en un éxito hasta casi 20 años más tarde, cuando la CBS, una cadena de televisión muy importante la compró para emitirla. Fue entonces cuando la cinta tuvo el éxito que se merecía. Ver la emisión anual que la CBS hacía de la película se convirtió en una tradición familiar en Estados Unidos. Ningún programa en la historia de la televisión ha tenido nunca tanto éxito durante tantos años.

¿Por qué Oz?

La historia se basa en un libro infantil escrito por un señor llamado Lyman Frank Baum. ¿Sabéis como eligió el nombre de su mundo mágico? Pues un archivador tuvo la culpa. Resulta que mientras pensaba, se encontró tres carpetas clasificadoras. Una de ellas iba de la A a la G, otra de la H a la N y otro de la O a la Z. Se quedó con el tercero. Menos mal, porque “El mago de AG”… no sé, ¿cómo lo veis?

La saga de Oz

Gracias a esta película, basada en el libro El maravilloso mago de Oz, esta historia se hizo aún más popular de lo que ya era. Pero las aventuras de Dorothy en el mundo de Oz no acaban aquí. Frank Baum escribió 13 libros más sobre este lugar en el que a Dorothy le pasan mil cosas y donde conocerá a muchos personajes más como la bruja Mombi, la gallina Bilina, el robot Tik Tok, el muñeco calabaza, el rey Nomo…

HABLEMOS

1.- Esta bonita historia habla, entre otras cosas, de la importancia que tiene que nos valoremos a nosotros mismos. ¿Qué cosas buscan los protagonistas de nuestra historia y donde encuentran la solución a sus problemas? ¿Necesitas que los demás te digan lo bien que haces algo para creerte que lo haces bien?

2.- ¿Qué le pedirías tu al mago de Oz?

3.- ¿Por qué crees que las partes que representan “la vida real” en la película está en blanco y negro y el resto está en color?

4.- ¿Recuerdas alguna película más en la que los personajes protagonistas hagan algún tipo de viaje importante?

VAMOS A JUGAR

1.- ¿Cómo sería tu mundo más allá del arcoíris? El de Dorothy es un mundo sin problemas, con el cielo azul y donde todos tus sueños se cumplen. Cuéntanos cómo sería el tuyo. Puedes escribir una historia o hacer una canción o un dibujo.

2.- ¿Cuál ha sido tu escena favorita de la película? Cuéntanosla o haz un dibujo.

VALORES Y/O EMOCIONES

El mago de Oz pone el foco en valores como la amistad, el trabajo en equipo, la empatía y la valentía. Nos habla de lo importante que es buscar lo que queremos en nosotros mismos porque muchas veces está ahí y solo hay que sacarlo. También cuenta cómo debemos recorrer nuestro propio camino, aunque eso no significa que debamos hacerlo solos. Al contrario, si vas acompañado por amigos y personas que te quieren todo irá bien.

TRAILER

DONDE VERLA

 

 

 

 

2 Comments

  • Reply
    Neilla Ron Chen
    9 agosto, 2020 at 22:59

    You do have a fabulous blog thanks. Neilla Ron Chen

    • Reply
      admin
      24 septiembre, 2020 at 9:23

      Thank you so much!!! I´m so glad you like it!!!

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.