Pinículas

Bienvenido Mr. Marshall

Bienvenido al cine español

PARA PINICULEROS DE
+ de 11 años

PINÍCULAS PARA
Reírte y quedarte un ratito pensando.

Érase una vez el caos, la risa, la ternura, la acidez y la amargura. ¿Has probado alguna vez una tarta de limón? Un sabor dulce, fresco y maravilloso que te hace disfrutar mucho y, al mismo tiempo, tan ácido que te obliga a arrugar la nariz. Y también un pelín amargo. Pero ¿y lo rico que está? Si solo fuera dulce, no sería igual. Porque la acidez y el amargor es lo que hacen que las tartas de limón sean tan especiales (si te gusta el limón, claro está). Así es el cine de Luis García Berlanga. Tan especial como una tarta de limón. Tan especial, que tuvimos que inventarnos una palabra para describirlo: lo llamamos berlanguiano. Luego esa palabra la usamos para llamar a las situaciones un poco locas y absurdas, pero reales. La película que te proponemos hoy, Bienvenido Mr. Marshall, es el primer bocado de tu tarta de limón. ¡Híncale el diente! Seguro que te cuesta parar de comer.

DE QUÉ VA

Cartel Bienvenido Mr. MarshallÉrase una vez un pueblo español. Un pueblecito cualquiera. Allí la vida de sus habitantes transcurre plácida y tranquila hasta que aparece un señor a decirle a alcalde que en unos días llegará al pueblo unos americanos de Estados Unidos, que vienen con dinero para ayudar a Europa a recuperarse de la Segunda Guerra Mundial. Enseguida todos los habitantes del pueblo, capitaneados por su alcalde, se ponen a trabajar para que el pueblo luzca precioso a la llegada de los visitantes. Mientras tanto, todos ellos van soñando, como si de una carta a los reyes magos se tratara, qué les traerán los americanos de la comitiva. ¿Te atreves a apostar cómo acabará la cosa?

QUÉ LES GUSTARÁ A LOS PADRES:

La guasa. La retranca y la ironía con la que Berlanga retrata a los personajes y, con ellos, a la España de su época. La forma de hacer suya una película de encargo y convertirla en una película para la historia que nadie nunca debería dejar de ver.

QUÉ ADORARÁN LOS NIÑOS:

La ternura y la comedia. Ver lo diferente que era la vida en España hace no tanto tiempo y descubrir que, como no, los mayores también sueñan.

VEREDICTO

¿Qué podemos decir de una de las películas más importantes de nuestro cine? Pues que os animéis a verla todos juntos sin dudarlo ni un momento. Los mayores que no la hayan visto, ya están tardando. Los que la hayan visto, disfrutarán de segundas, terceras y hasta infinitas lecturas. Y los niños aprenderán muchísimo sobre cine, sobre España y sobre una forma muy, muy, muy especial de contar historias. Una maravilla de película para iniciarse en el cine clásico español y en el universo de Berlanga, uno de sus directores más imprescindibles.

¿SABÍAS QUE…?

El director de esta película, que se llamaba Luis García Berlanga y es uno de los directores de cine más importantes de nuestro país, metía siempre la palabra austrohúngaro en todos los guiones de sus películas. Él decía que era porque le daba buena suerte aunque nosotros pensamos que es porque Berlanga era un guasón al que le gustaba reírse un poco de todo.

UN POCO DE HISTORIA

El Plan Marshall

Al acabar la Segunda Guerra Mundial, los países europeos estaban completamente destruidos: no había comida, no había dinero. Nada: ni en los países que la habían perdido, ni en los que la habían ganado. Los Estados Unidos estaban muy preocupados porque esto les podía afectar de muchas maneras: por un lado, sabían que la pobreza podía hacer saltar otra vez la chispa que provocara una nueva guerra. Por otro lado, si Europa estaba arruinada, ¿con quien iban ellos a comerciar? Por eso, para ayudar a los países europeos se inventaron un plan. Lo llamaron Plan de Recuperación Europeo aunque todos lo conocemos como Plan Marshall (que fue el nombre del general que se lo inventó) y consistió en prestar dinero a los países europeos a cambio de algunas condiciones. El Plan fue todo un éxito y ayudó a los países europeos a recuperarse del desastre de la guerra.

MI PEQUEÑO CINEFORUM

ALGUNA NOTA PARA IR DE LISTILLO

El toque maestro de Berlanga

¿Has estado alguna vez en la atracción de los espejos mágicos? Son unos espejos muy divertidos en los que ves tu imagen deformada de muchas maneras: puedes verte superenano o muy larguirucho, o gordo, o multiplicado por mil… Normalmente, es una experiencia que produce bastante risa. Aunque nos estemos riendo de nosotros mismos porque, deformados o no, la imagen que nos devuelve ese espejo sigue siendo la nuestra. Algo parecido a este juego era lo que hacía Berlanga con su cine: cogía la realidad, la pasaba por su cámara y nos devolvía una historia un poquito deformada y exagerada que nos hacía reír bastante, pero que no dejaba de ser la realidad. Y este juego de ilusiones ópticas contiene muchos de los secretos de su cine, tan especial y tan único: sus películas mostraban la verdad. Una verdad triste y gris. Una verdad llena de pobreza, de hambre y de falta de libertades porque España había pasado una guerra terrible de la que había surgido una dictadura. Pero él supo enseñárnosla con risas y con ternura. Y lo hizo como nadie nunca lo había hecho antes y muy pocos han sabido hacerlo después.

Mr. Marshall en Cannes

Bienvenido Mr. Marshall cautivó a la mayoría de los miembros del jurado del Festival de Cannes, uno de los festivales de cine más importantes del mundo. Bueno, en realidad debemos decir a casi todos porque uno de ellos, el actor estadounidense Edward G. Robinson, se enfadó muchísimo con el final de la película (tendrás que ver la peli para descubrir por qué). A pesar de esto, la película se llevó el premio a mejor comedia y a mejor guion y la crítica internacional le dio una mención especial.

HABLEMOS

1.- La película es del año 1953, ¿cómo es la España que muestra Berlanga en Bienvenido Mr. Marshall? ¿Te la esperabas así?

2.- ¿Cómo son los políticos que aparecen en la película (el alcalde, el delegado…? ¿Crees que los políticos de hoy se comportan igual?

3.- ¿Sabes qué es un género cinematográfico? El día antes de que los americanos pasen por Villar del Río, sus habitantes tienen unos sueños relacionados con ellos. ¿Puedes identificar los géneros cinematográficos de esos sueños?

4.- ¿Sabes qué es la censura? Es cuando alguien no te deja decir o hacer lo que tu quieres porque no lo considera bueno o correcto. Por ejemplo, en las dictaduras se censuran libros, periódicos y películas porque a los que mandan no les gusta lo que dicen. Berlanga era un gran burlador de la censura: solía hacerlo a través del humor. Bienvenido Mr. Marshall es un gran ejemplo de ello. ¿Podrías darnos algunos ejemplos de cómo el director esconde sus críticas (políticas y sociales) en situaciones cómicas?

VAMOS A JUGAR

1.- Parad la película justo antes del final (alrededor del minuto 70) y escribid, dibujad o contad cómo creéis que va a terminar. Luego, poned el final. ¿Habéis acertado? ¿Os ha gustado el final que inventó Berlanga? ¿Por qué?

2.- Cómo habéis visto, la España de hoy es bastante diferente (en algunas cosas) a la España de 1953. Invéntate una versión de Bienvenido Mr. Marshall que se desarrollara en 2021.

3.- ¿Cuál ha sido tu escena favorita de la película y por qué? Cuéntanoslo o haz un dibujo.

VALORES Y/O EMOCIONES

Bienvenido Mr. Marshall fue una de las primeras películas españolas que, además de entretener, querían hacer pensar a la gente. Contaba los problemas del mundo real para que los espectadores reflexionaran y opinaran sobre ellos. En esta película, entre otras muchas cosas, Berlanga quiere que pensemos sobre la situación de pobreza en la que vivían los españoles; en su falta de libertades; en el abuso de poder. Por eso, y a su manera especial (escondiéndolo tras la risa), esta película habla de la importancia de la libertad y del diálogo (sus personajes no se escuchan, hablan todos a la vez y gritan). También habla del valor de la ciudadanía, del compromiso y del trabajo en equipo frente a una clase política que no escucha (un alcalde sordo y que no da nunca la explicación que promete). Y sobre la importancia de ser tu mismo y defender lo que eres y no cambiar de opiniones o forma de ser solo porque alguien va a darte algo a cambio.

TRAILER

DONDE VERLA

 

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.