Pinículas

Mi tío

Aprendiendo a ser únicos

PARA PINICULEROS DE
+ de 7 años

PINÍCULAS PARA
Reír y pensar

Con un personaje que recuerda a los mejores cómicos del cine mudo, esta película nos advierte sobre los “peligros” de la vida moderna y sus automatismos: falta de autenticidad, de imaginación, de creatividad… Y lo hizo hace 60 años, cuando las tecnologías móviles, Internet y el 4G solo eran pequeñas lucecitas en la mente de los escritores de ciencia ficción. Sus personajes de caricatura nos harán reír e imaginarnos qué película habría hecho Jacques Tati si hubiera vivido en esta época de selfies, youtubers e instagramers.

DE QUÉ VA

El señor Hulot es un hombre que vive en una pequeña buhardilla en un barrio humilde de París.  Es muy amable y bastante excéntrico y particular: lleva siempre una gabardina (llueva o haga sol), un sombrero y una pipa. También es muy alto y un poco torpe y despistado, por lo que muchas veces se mete en líos bastante absurdos y divertidos. El señor Hulot no tiene trabajo, así aprovecha para acompañar a su sobrino Gerard al colegio y llevarlo después de vuelta a casa de sus padres, unos señores un poco pomposos y estirados que viven en una casa ultramoderna en un barrio de las afueras donde nunca pasa nada divertido. A Gerard le encanta estar con su tío porque en casa de sus padres no le dejan hacer nada y se aburre como un mono. Pero a su padre no le gusta mucho la fantasía y la forma de ser del Sr. Hulot y quiere convertirlo en un adulto normal y corriente. ¿Qué pasará?

QUÉ LES GUSTARÁ A LOS PADRES:

Los mayores disfrutarán de esta película en el fondo y en la forma: por un lado podrán asombrarse con la crítica que Tati hace de la hipertecnificación de la sociedad, que sigue siendo válida 60 años después; y por otro lado, podrán deleitarse con la exquisita manera en la que el director lleva a cabo esta crítica: humor finísimo y muy divertido, puesta en escena elegante y música pegadiza y divertida.

QUÉ ADORARÁN LOS NIÑOS:

Los gags divertidísimos protagonizados por el patoso Sr. Hulot, que recuerdan mucho a los de maestros del cine mudo como Chaplin, Keaton o Max Linder. Las gamberradas (inocentes) de los niños (no queremos hacer spoiler pero son muy simpáticas) también suelen hacer mucha gracia a los más pequeños.

VEREDICTO

Jacques Tati, el director de esta película, decía que había aprendido a hacer cine de los niños. De su sencillez. Probablemente por esto, sus películas son ideales para verlas con ellos. Bonitas, divertidas y memorables.

¿SABÍAS QUE…?

Estrenada en 1958, Mi tío fue un exitazo de taquilla en Francia y se llevó el Oscar a mejor película de habla no inglesa y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes.

MI PEQUEÑO CINEFORUM

NOTAS PARA CONTAR A LOS NIÑOS

¿Quién era Jacques Tati?

Jaques Tati, que en realidad se llamaba Jacques Tatischeff pues venía de una familia aristócratas rusos, fue jugador de rugby (era un tipo altísimo y bastante grande) y actor de Music Hall antes de convertirse en uno de los directores más populares de Francia.

Contra la modernidad deshumanizada

Como puedes ver en esta y en la mayoría de sus pelis, Tati pensaba que la modernidad estaba convirtiendo a las personas en borregos. Que la gente había dejado de ser auténtica, que solo repetía y copiaba lo que hacían sus vecinos y que únicamente importaba la apariencia (¿qué pensaría de nosotros si nos viera ahora?). Consideraba que habíamos pagado un precio altísimo por la tecnología y el confort: el fin de la fantasía y la imaginación. Frente a esto, él (al igual que los niños) era un gran defensor de la sencillez y de la felicidad que puede encontrarse en las cosas pequeñas.

El silencio en Mi tío

Mi tío no es una película muda pero tiene muy pocos diálogos. Además, estos diálogos son completamente intrascendentes, es decir, no tienen ninguna importancia para la historia. Una de las mejores cosas de esta peli es, precisamente, que los silencios son más importantes que las palabras. Cuentan muchísimas cosas. Las mejores escenas de la película son escenas mudas.

¿Quién era el Señor Hulot?

Al igual que hicieron algunos maestros del cine mudo como Charles Chaplin, Buster Keaton o Max Linder, Jacques Tati también se inventó un personaje un poco particular para protagonizar sus películas: el Sr. Hulot. Apareció por primera vez en la divertida Las vacaciones del Sr. Hulot y luego en Mi tío, Playtime y Traffic. Es un tipo desgarbado, muy alto que suele vestir gabardina y sombrerito. Fuma en pipa y lleva un paraguas. Su carácter torpe y despistado hace que le pasen cosas locas todo el rato.

¡HABLEMOS!

1.- ¿Qué cuenta la película? ¿Qué crees que su director quería decirnos?

2.- La historia de Mi tío fue escrita y rodada hace más de 60 años, ¿crees que su mensaje sigue siendo acertado? ¿Ves alguna similitud entre lo que cuenta la película y lo que vivimos hoy con la tecnología?

3.- ¿Echas de menos los diálogos o crees que no son necesarios? ¿Qué otros recursos utiliza el director para transmitir su mensaje?

4.- ¿Cuál ha sido tu escena favorita y porqué? Los más pequeños pueden hacer un dibujo.

VAMOS A JUGAR

1.- ¿Sabes que es un remake? Un remake es una nueva versión de una película que ya se ha hecho. Imagina un remake de Mi tío, pero trasladada a la época actual. ¿Cómo sería?

2.- Como puedes ver, además de entretener, el cine sirve para contarle a la gente lo que piensas sobre las cosas. Piensa en algo que no te guste y que quieras cambiar e imagina cómo se lo contarías al mundo a través de una pequeña película.

VALORES Y/O EMOCIONES

Mi tío es una película que quiere enseñarnos el valor de las cosas sencillas. La felicidad que podemos encontrar en las cosas pequeñas de la vida como jugar o pasear al aire libre, saltar en los charcos, leer al solecito, hablar con un vecino… También quiere que nos demos cuenta de que no debemos perder nuestra autenticidad: las cosas que nos convierten en una persona única, diferente del resto. Un mensaje que hoy está más de actualidad que nunca.

TRAILER

DÓNDE PUEDES VERLA

 

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.