Blog

Cinco mujeres que abrieron camino en el cine

La lista de mujeres que han contribuido con su trabajo, su talento y su esfuerzo al mundo del cine es muy larga. Directoras, montadoras, productoras, guionistas… En Piniculeros hemos querido celebrar el día de la mujer contándote la historia de algunas de ellas. No están, ni muchísimos menos, todas las que son. ¡¡¡Prometemos más entregas!!!!

Alice Guy: La primera directora de cine de la historia

No solo fue la primera mujer en dirigir películas. Fue, por encima de todo y antes que nadie, la primera persona que vio todo lo que podía hacerse con ese invento del cine. La primera en rodar una historia inventada (El hada de los repollos) y la primera en filmar cine con sonido. Dirigió más de 1000 películas, aunque su nombre fue borrado de los títulos de crédito. Como Alice era una mujer en un tiempo de hombres, estos decidieron que ella no podía haber hecho esas películas y sustituyeron su nombre por el de su marido o cualquier otro hombre que hubiera participado en el rodaje. Por ejemplo, el cámara. Así, Alice desapareció de la historia del cine hasta hace unos pocos años, cuando algunas historiadoras y sus tataranietas la rescataron de su injusto olvido. Si quieres saber más sobre Alice, tenemos su historia en Piniculeros.

Marion Fairfax: La gran escritora del Hollywood mudo

¿Sabías que muchos años antes de que Steven Spielberg rodara su Parque Jurásico una mujer ya había escrito el guion de una película de dinosaurios llamada The Lost World? Se llamaba Marion Fairfax y en los años 20 su opinión sobre un guion o una película era prácticamente ley. Marion empezó actuando pero pronto se pasó a escribir guiones: hizo comedias, dramas, películas del oeste, cine de gánsteres y, por supuesto, de ciencia ficción. Como ya hemos mencionado, en 1925 escribió el guion de The Lost World, basado en un libro del escritor inglés Arthur Conan Doyle (el creador de Sherlock Holmes). Esta película fue una de las primeras que utilizó la técnica del Stop Motion para animar a los dinosaurios.

 

 

Mary Pickford: La primera estrella que brilló en Hollywood

Cuando el cine acababa de empezar a andar y Hollywood era solo un pequeño pueblo donde un grupo de “iluminados” hacía películas, ella se convirtió en una de las personas más poderosas del lugar. Antes de que Mary llegara, el público iba a ver las películas sin fijarse en los actores y sus nombres ni siquiera aparecían en los carteles. El suyo fue el primero en aparecer rodeado de bombillas en las marquesinas de los cines y sus fans se contaban por millones en todo el mundo. Utilizó su fama para cambiar las reglas del juego. Junto a su marido y algunos amigos actores y directores, fundó su propia empresa para hacer las películas que ellos querían y como ellos las querían, dando poder a las personas que hacían cine frente a las grandes empresas (los estudios) que querían mandar sobre todo y sobre todos. Su historia completa, en Piniculeros.

Katharine Hepburn: En pijama a los Oscar

De niña, se cortó el pelo y pasó una temporada vistiéndose como un chico y haciendo que la llamaran Jimmy. Decía que ellos podían divertirse más. En una época en la que las mujeres lo tenían bastante más difícil que los hombres para hacer lo que quisieran, ella lo tuvo claro: sería libre, independiente y no dejaría que nunca, nadie, le dijera lo que tenía que hacer. Ni siquiera los estudios de Hollywood. Nunca dejó que le dijeran cómo tenía que vestir, caminar o hablar. Empezó a llevar pantalones cuando las mujeres no lo tenían permitido (¡¡podían incluso detenerlas!!) e interpretó siempre a mujeres de carácter fuerte como ella. Katharine Hepburn puso de moda un tipo de mujer libre e independiente. Ganó cuatro premios Oscar aunque no fue a recoger ninguno y la única vez que pisó la ceremonia para entregar un premio fue en pijama para protestar porque en este tipo de galas a las mujeres solo se las tiene en cuenta por cómo visten, se maquillan o se peinan.

 

Olivia de Havilland: Libertadora de actores

A punto de cumplir 104 años, es la única gran estrella del Hollywood clásico que queda con vida. Protagonizó grandes películas como Lo que el viento se llevó o La heredera pero, además de por sus papeles, esta actriz ancianita deberá ser recordada como la mujer que liberó a los actores de Hollywood de la “esclavitud” de los grandes estudios. ¿Y cómo lo hizo? Intentaremos resumir un poco la historia: hoy en día, un actor o una actriz puede elegir en qué películas quiere participar, pero esto no fue siempre así. Antes los actores trabajaban para los estudios de cine y no podían decidir nada sobre sus papeles. Además, si hacían algo que al estudio no le parecía bien, eran castigados. No les dejaban trabajar y dejaban de pagarles durante un tiempo. Pues bien: Olivia de Havilland pensaba que esto no estaba bien y decidió llevar a su estudio, la Warner Brothers a juicio. El juicio fue largo y Olivia lo pasó muy mal porque nadie se atrevía a darle trabajo enfrentándose a sus poderosos jefes. Fue muy valiente arriesgándolo todo para defender lo que ella creía justo. Finalmente ganó y gracias a ella los actores y las actrices que trabajan en Hollywood pueden disfrutar de su independencia. La ley que se lo permite lleva el nombre de esta actriz.

 

 

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.