¿Quién fue?

Mary Pickford

La primera estrella que brilló en Hollywood

Cuando el cine acababa de empezar a andar y Hollywood era solo un pequeño pueblo donde un grupo de “iluminados” hacía películas, ella se convirtió en una de las personas más poderosas del lugar. Cambió las reglas del juego y dio poder a las personas que hacían cine frente a las grandes empresas (los estudios) que querían mandar sobre todo y sobre todos.

Mary Pickford era una chica menuda. Bajita, delgada y con una melena llena de tirabuzones rubios que, muchas veces, recogía en dos trenzas que la hacían parecer mucho más niña de lo que en realidad era.

Mary, que nació llamándose Gladys, en una época en la que las mujeres no podían hacer prácticamente nada sin permiso de un hombre, sabía perfectamente qué quería hacer en la vida y no iba a dejar que nadie decidiera por ella ni le dijera lo que tenía que hacer. Así conquistó al mundo desde la pantalla y así, con las ideas muy claras, se plantó ante los grandes jefes del cine para decirles que si querían tenerla en sus películas, tendrían que contar con su opinión y pagarle lo que se merecía. Al fin y al cabo, fue la primera actriz que consiguió que la gente fuera a ver las películas solo por que ella las protagonizaba. Antes de que Mary llegara, el público iba a ver las películas sin fijarse en los actores y sus nombres ni siquiera aparecían en los carteles. El suyo fue el primero en aparecer rodeado de bombillas en las marquesinas de los cines y sus fans se contaban por millones en todo el mundo. Fue la primera gran estrella de Hollywood y se convirtió en una de las personas más poderosas de la industria. Y lo hizo gracias a su trabajo, su empeño, su inteligencia y su talento.

«Fue la primera gran estrella de Hollywood y se convirtió en una de las personas más poderosas de la industria.»

Empezó en el teatro muy pequeña para dar de comer a su madre y a sus hermanos. El bebé Gladys, que era como la llamaban, se hizo muy popular y pasó varios años viajando junto a varias compañías de teatro. Con 15 años, se fue a Nueva York para trabajar en Broadway (donde se encuentran algunos de los teatros más importantes del mundo) y, una vez allí, decidió probar suerte en el cine pidiéndole trabajo a uno de los directores más importantes del momento: David W. Griffith. Con él rodó El violinista de Cremona, su primera película en 1909. En un solo año rodó 100 más (algo completamente imposible hoy en día). Cinco años después se había convertido en la mujer más poderosa del cine. Ganaba muchísimo dinero y tenía su propia productora (la Mary Pickford Famous Players). Elegía sus películas, seleccionaba a los directores, escribía sus escenas y supervisaba el montaje.

En 1919, cansada del poder que tenían los grandes estudios que lo decidían todo en Hollywood, fundó la productora United Artists (Artistas Unidos) junto a sus amigos Charles Chaplin, David W. Griffith y Douglas Fairbanks. Lo que querían era tener libertad para crear sus propias películas sin que los estudios que les pagaban les dijeran cómo tenían que hacerlas quedándose encima con su dinero. Fue el primer intento de hacer lo que se conoce como “cine independiente”.

Además de negocios, Mary Pickford siguió haciendo películas de éxito en las que interpretaba el papel de joven romántica e ingenua, que era lo que al público le gustaba que hiciera. El “Bebé Gladys” se había convertido en “la novia de América” y entonces las películas se pusieron a hablar. Como ya hemos contado, la llegada del cine sonoro terminó con las carreras de muchos grandes actores que no supieron o no quisieron adaptarse a las películas habladas. A pesar de su disgusto, Mary Pickford rodó cuatro películas sonoras. Por la primera de ellas, Coqueta (1929), ganó el Oscar a mejor actriz. Pero esta no era la Mary de la que el público se había enamorado. Ellos querían a la niña ingenua, la de los largos tirabuzones, la que no hablaba. La actriz lo sabía y por eso decidió retirarse y dejar de protagonizar películas. Tenía poco más de 40 años y había sido una de las personas más poderosas de Estados Unidos. Ella ayudó a forjar la industria del cine tal y como la conocemos hoy. Frenó el poder de los grandes estudios e hizo valer la importancia a actores, directores y otros oficios creativos.

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.