LUNA NUEVA (1939)
Qué cuenta: Hildy es una periodista estrella que visita a su jefe y exmarido para contarle que deja el periódico para casarse. Este pondrá en marcha toda clase de sucios trucos para evitarlo pues no quiere perder a su mejor periodista ni a la mujer de la que sigue enamorado. Su gran baza será tentarla con un último reportaje: cubrir la ejecución de un preso condenado a muerte. Por supuesto, todo se desmadrará y dará lugar a situaciones muy locas.
Edad recomendada: Desde 10 años.
¿Por qué la hemos elegido? La protagonista es una mujer periodista que destaca en un mundo de hombres. Además es una película rápida (que atrapará a los niños) con diálogos mordaces y divertidos (que harán las delicias de los mayores).
De qué podéis hablar: ¿Por qué Hildy tiene que elegir entre ser periodista o formar una familia? ¿Crees que eso sigue siendo así 80 años después? También podéis hablar de la pena de muerte.
Puedes verla en: Filmin.
LA COSTILLA DE ADÁN (1949)
Qué cuenta: Amanda y Adam son un matrimonio de abogados cuya paz se ve alterada cuando deben enfrentarse en un juicio por intento de asesinato. Ella defiende a la acusada: una mujer que ha disparado a su marido infiel. Él la acusa.
Edad recomendada: Desde 10 años.
¿Por qué la hemos elegido? Porque habla de la igualdad entre hombres y mujeres, porque es divertida a rabiar y porque no se nos ocurre mejor forma de presentar a los más pequeños a la gran pareja de actores protagonistas (Katharine Hepburn y Spencer Tracy).
De qué podéis hablar: de la igualdad entre hombres y mujeres. La película también introduce un tema interesante: ¿qué hacer cuando una ley nos parece injusta?
Puedes verla en: Microsoft.
MARY POPPINS (1964)
Qué cuenta: ¿Qué contar sobre esta niñera mágica y estrambótica que aparece de pronto en la vida de una familia británica a principios del siglo pasado? Mary Poppins, su bolso y su sombrilla llegan a casa de los Banks para cuidar a los pequeños Jane y Michael… pronto pondrá su vida literalmente del revés.
Edad recomendada: Desde 6 años.
¿Por qué la hemos elegido? ¡¡¡¡Por todooooo!!!! Por sus canciones, por la madre sufragista, por la niñera libertaria… Mary Poppins es una mujer independiente que enseña a los demás a ejercer la libertad… y a recoger las habitaciones a golpe de palmada.
De qué podéis hablar: de los movimientos sufragistas o de cómo ha cambiado el papel de las mujeres en un siglo.
Puedes verla en: Microsoft.
YENTL (1983)
Qué cuenta: Yentl es una joven judía que vive en Europa del Este a principios del siglo pasado. Un mundo en el que a las mujeres no les permitían estudiar. Pero Yentl no quiere aceptar el papel secundario al que están destinadas las mujeres de su época y se disfraza de chico para poder ir a estudiar. Habrá lío.
Edad recomendada: Desde 10 años.
¿Por qué la hemos elegido? Yentl es la primera película protagonizada, escrita, dirigida y producida por una mujer: Barbara Streisand. Es una historia inspiradora sobre la lucha de una mujer por alcanzar un sueño que le tienen prohibido. Y Barbara Streisand canta. ¿Qué más quieres?
De qué podéis hablar: ¿Qué piensas sobre que la ley o la religión prohíba estudiar a las mujeres? ¿Sabías que hoy en día hay países y religiones que aún impiden a las mujeres estudiar o trabajar?
Puedes verla en: Filmin.
TOOTSIE (1982)
Qué cuenta: Al contrario que Yentl, en Tootsie es un hombre el que se disfraza de mujer para conseguir algo. En este caso, un actor en paro que se disfraza de señora para que le den un papel en una serie de televisión. Su personaje se convierte en un modelo para muchas mujeres y él aprenderá mucho sobre lo que significa ser mujer en un mundo bastante machista.
Edad recomendada: Desde 10 años.
¿Por qué la hemos elegido? Es una forma bastante divertida de reivindicar la igualdad a través de la empatía. Introduce un tema muy serio del que no hemos hablado hasta ahora: el acoso laboral.
De qué podéis hablar: En esta película, el personaje principal a través del que se reivindica el feminismo es un hombre. Un hombre que se pone en la piel de una mujer. Se puede pedir a chicas y chicos (en este caso más a los chicos) que realicen un ejercicio de empatía y prueben a ponerse en el lugar de una mujer en diversas situaciones. También se puede hablar del acoso laboral.
Puedes verla en: Microsoft.
No Comments