…y el Test de la lámpara sexy o el Principio de Pitufina? Te lo contamos a continuación.
Piensa en alguna de tus películas o series favoritas. Y ahora hazte tres sencillas preguntas. ¿Aparecen al menos dos personajes femeninos con nombre? ¿Estos personajes femeninos hablan entre sí? ¿Esta conversación trata sobre hombres? Acabas de hacer el Test de Bechdel, una forma bastante utilizada (aunque también discutida) de medir la presencia de las mujeres con respecto a la de los hombres en las películas.

La tira cómica que, en 1985, definió las tres preguntas del Test de Bechdel.
El test surgió en 1985 cuando la dibujante de cómics Alison Bechdel hizo una tira cómica en la que dos amigas van a entrar al cine cuando una le dice a la otra que ella solo ve películas que cumplan tres condiciones: deben aparecer al menos dos personajes femeninos, estos personajes deben compartir escena y hablar entre sí y esta conversación no debe tratar sobre hombres.
¿Han pasado el test tus películas preferidas? Sería bastante raro porque la mayoría de las películas no lo pasan. ¿Significa eso que las películas que no lo pasan son películas machistas y las que sí lo hacen ayudan a la igualdad entre las mujeres y los hombres? La verdad es que el test no es demasiado científico ni en su origen ni en la forma de analizar el contenido de la película. Hay películas con grandes personajes femeninos y fuertes valores feministas que no lo pasan y cintas que no aportan nada a la lucha por la igualdad de mujeres y hombres que sí que aprueban el test.
Existen otras pruebas similares para analizar los contenidos de las películas en clave feminista. Por ejemplo el test de la lámpara sexy que, básicamente, viene a decir que si puedes sustituir el personaje femenino de la película por una lámpara bonita sin que el argumento sufra… no tenemos mucho mas que añadir, ¿verdad? También tenemos en Principio de Pitufina, que es cuando solo existe un personaje femenino entre muchos hombres. ¿Te suena?
Al igual que sucede con el Test de Bechdel, hay mucha gente que discute el rigor científico de estas pruebas. Lo que es cierto es que, válido o no, este test sirve para hacernos notar las fuertes desigualdades que existen en el mundo del cine cuando hablamos de la presencia de mujeres delante y detrás de las cámaras. Y si no te lo crees, haz la prueba.
No Comments