Pinículas

My Fair Lady

Un musical delicioso

PARA PINICULEROS DE
+ de 10 años

PINÍCULAS PARA
Cantar y bailar

My Fair Lady lleva años en el top de las listas de los mejores musicales de la historia. Y no nos extraña: canciones pegadizas, actores magníficos, vestuario y decorados grandiosos… y una historia escrita por un premio Nobel en literatura. No podía fallar. Y no falló. Ocho Oscar y un éxito de crítica y público que contribuyeron a que la película pasara a la historia del cine como lo que es: una auténtica joyita.

DE QUÉ VA

El profesor Higgins es un tipo gruñón y estirado que se dedica a estudiar la forma de hablar de la gente y a enseñar a las personas a expresarse correctamente y a pronunciar bien las palabras. Un día, a la salida del teatro, se encuentra con una florista callejera gritona y deslenguada que habla bastante mal. El profesor, que cree que la forma de hablar de una persona es lo que le permite subir en la sociedad, se apuesta con su amigo el coronel Pickering que, en unos meses, puede hacer que la florista hable y se exprese tan correctamente que podrá hacerla pasar por una duquesa en cualquier baile de sociedad. La florista, que se llama Eliza y quiere entrar a trabajar en una floristería, acepta ser su conejillo de indias. ¿Quién ganará la apuesta? ¿Qué pasará con Eliza cuando todo haya terminado?

LES GUSTARÁ A LOS PADRES:

La película en su conjunto es una auténtica delicia para los sentidos: un diseño de producción increíble, un vestuario de quitar la respiración, unos números musicales inolvidables y una historia muy simpática y entretenida.

QUÉ ADORARÁN LOS NIÑOS:

Los números musicales, la colorida puesta en escena, las peleas de Eliza y el profesor o la famosísima escena del caballo en Ascot.

VEREDICTO

Aunque es una película larga, y los más pequeños pueden no aguantarla de un tirón, merece la pena intentarlo. Sus números musicales llevan décadas siendo canturreados por varias generaciones y la historia es divertida y muy agradable de ver. Ojo porque el personaje del profesor Higgins puede resultar escandalosamente machista y sus palabras y comportamiento deben ser entendidos en el contexto de la época.

¿SABÍAS QUE…?

La voz que escuchamos en las canciones de Eliza es la de una cantante llamada Marnie Nixon. Aunque estaba previsto que fuera la actriz Audrey Hepburn la que cantara, una vez terminada la película y, sin decirle nada a la actriz, los productores decidieron doblarla en las canciones. Cuando se enteró, Audrey se enfadó muchísimo y dijo que de haber sabido que iba a ser doblada, jamás habría participado en la película.

UN POCO DE HISTORIA

El mito de Pigmalión

La película My Fair Lady está basada en una obra de teatro llamada Pigmalión que, a su vez, se basa en el mito griego del mismo nombre. ¿Lo conoces? Pigmalión era un rey de Chipre que buscó durante muchos años una mujer con la que casarse. Debía ser perfecta, así que no la encontró y decidió permanecer soltero y dedicar su vida a esculpir estatuas. Un día esculpió la estatua de la mujer perfecta para él. La llamó Galatea y se enamoró de ella. Gracias a la diosa Afrodita, la estatua cobrará vida y Pigmalión y Galatea se casarán.

MI PEQUEÑO CINEFORUM

ALGUNA NOTA PARA IR DE LISTILLO

Todos las personas somos iguales

Como hemos explicado My Fair Lady es una versión musical de una película anterior llamada Pigmalión, basada a su vez en una obra de teatro, inspirada en el mito griego de Pigmalión (el del rey escultor que se enamoró de la estatua que él mismo había esculpido). Espera… ¡qué lío! ¿no?

El autor de la obra de teatro se llamaba George Bernard Shaw, un dramaturgo irlandés (dramaturgo es un escritor que escribe teatro) muy importante y única persona del mundo que tiene un Premio Nobel y un Óscar.

Bernard Shaw pensaba que las diferencias entre ricos y pobres no deberían existir, que todos los hombres eran iguales y que la única diferencia que había entre las clases sociales altas y bajas era (aparte del dinero, claro) su forma de hablar, vestir, expresarse y comportarse. Esto, que parece una cosa muy obvia, era una idea bastante revolucionaria hace años, ya que los ricos y las clases altas pensaban que ellos eran “naturalmente” mejores que los de las clases bajas. Que nacían siendo mejores. Por eso, en su obra lo que quiere demostrar es que cualquier persona puede aprender a comportarse como un rico. Que solo el dinero y la educación es lo que te hacen pertenecer a esa clase distinguida.

El final que nunca fue escrito (atención spoiler)

En la época en la que se escribió la obra de teatro, las mujeres no podían votar. Bernard Shaw pensaba que esto era un error y, de hecho, en alguno de sus tratados políticos, escribió animando a las mujeres a rebelarse contra esta situación. En esta obra de teatro defiende la independencia de la mujer en la figura de Eliza quien, una vez que ha adquirido la cultura y la dicción necesarias para poder prosperar en la vida, se alejará del profesor Higgins. El problema fue que los guionistas de las películas decidieron cambiar el final para que fuera más del gusto de los espectadores y en las versiones cinematográficas Eliza termina quedándose con el profesor, fastidiándose así el toque feminista que Bernard Shaw quiso darle a la obra.

HABLEMOS

1.- El autor de Pigmalión no tenía muy buen concepto de las clases altas de la sociedad, ¿cómo crees que se refleja esto en la película?

2.- ¿Qué piensas del profesor Higgins y de su forma de comportarse y de pensar?

3.- ¿Qué piensas del final de la película? ¿Crees que ella debe quedarse o irse de la casa del profesor?

4.- La historia de My Fair Lady se desarrolla a principios del siglo XIX, una época muy diferente a la nuestra en muchas cosas. ¿Qué diferencias puedes ver? ¿Qué cosas crees que han cambiado y que cosas crees que siguen igual?

VAMOS A JUGAR

1.- En esta película, además de la historia y la música, los decorados y el vestuario tienen una gran importancia. El diseño de producción (el departamento encargado de ambientar una película) y el diseño de vestuario son muy importantes a la hora de ambientar una historia. Elige una escena de un cuento o una historia que te guste y diseña y dibuja un escenario y un vestuario para ambientarla.

2.- ¿Cuál ha sido tu escena favorita de la película y por qué? Dibújala, escríbela a tu manera, interprétala…

VALORES Y/O EMOCIONES

My Fair Lady es una película que habla del valor y la importancia de la educación para conseguir una sociedad igualitaria. También ensalza la cultura del esfuerzo. Y nos enseña la importancia de la dignidad de todas las personas. Pero ¡ojo! El final “made in Hollywood” de la película estropea un poco algunos de los mensajes principales. El hecho de que Eliza decida quedarse con el profesor, un tipo machista y elitista, no nos ofrece un gran ejemplo de comportamiento a imitar.

TRAILER

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.