Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana…
PARA PINICULEROS DE
+ de 7 años
PINÍCULAS PARA
Viajar al espacio y luchar contra las injusticias
Cuando una película es capaz de reconectarte con las emociones que sentiste de niño al verla, que son las que tus propios hijos están sintiendo mientras la veis, eso, amigos míos, es magia pura. La magia del cine. Hoy, en el día de Star Wars, os traemos unas pistas para ver en familia la película que lo empezó todo. Porque ya es hora de pasar a la próxima generación las sabias enseñanzas del maestro Yoda. Y ya sabéis… ¡que la fuerza os acompañe!
DE QUÉ VA
Dejemos que nos lo cuente George Lucas. Así comienza la película: “Son tiempos de guerra civil. Naves rebeldes han atacado desde una base secreta y han obtenido su primera victoria contra el malvado Imperio Galáctico. Durante la batalla, espías rebeldes lograron robar los planos secretos del arma más extrema del Imperio, la Estrella de la Muerte, una estación espacial blindada con suficiente potencia para destruir un planeta entero. Perseguida por los siniestros agentes del Imperio, la Princesa Leia se dirige velozmente a casa en su nave espacial, mientras resguarda los planos que pueden salvar a su pueblo y restaurar la libertad en la galaxia…”
La princesa Leia es capturada por las fuerzas imperiales pero antes se las apaña para esconder los planos de la Estrella de la Muerte en un robot, llamado R2D2, junto con un mensaje holográfico en el que pide ayuda. R2D2 escapa junto a su amigo el androide C3PO y acaban en manos de Luke Skywalker, un joven que, ayudado por Han Solo, contrabandista y capitán de la nave El Halcón Milenario, luchará contra el Imperio para rescatar a Leia, la líder del movimiento rebelde y, junto a ella, volver a instaurar la justicia en la galaxia.
QUÉ LES GUSTARÁ A LOS PADRES:
Básicamente lo mismo que les gustará a los niños pero multiplicado por el efecto nostalgia, lo que hará que prácticamente acabemos llorando de emoción abrazados a una máscara de Darth Vader.
QUÉ ADORARÁN LOS NIÑOS:
La emoción, la épica, el bien luchando contra el mal a pecho descubierto. Sin medias tintas. Buenos simpáticos, héroes, malos malísimos, soldados siniestros, duelos con espada láser, robots graciosísimos, criaturas espaciales de todo tipo y pelaje…
VEREDICTO
Más de 40 años después de su estreno, podemos decir que tres generaciones de espectadores siguen disfrutando y adorando esta película. Los padres y madres que fueron con los suyos a ver esta película, esperan ansiosos a que sus hijos cumplan la edad adecuada para iniciarles en el increíble universo intergaláctico en el que se desarrolla la saga; y, a su vez, estos niños disfrutan la película tanto como, en su día, lo hicieron sus padres. Cuando una película es capaz de reconectarte con las emociones que sentiste de niño al verla, que son las que tus propios hijos están sintiendo mientras la veis, eso, amigos míos, es magia pura.
¿SABÍAS QUE…?
En la historia original que empezó a escribir George Lucas, Luke Skywalker se llamaba Luke Starkiller (asesino de estrellas) pero Lucas decidió cambiarlo porque ese nombre le sonaba demasiado oscuro para un héroe y la gente podía relacionarlo con alguien malo en lugar de con una buena persona que lucha por la justicia.
El personaje de Chewbacca está basado en el perro de George Lucas, un Malamute de Alaska enorme que, según el director, se sentaba siempre de copiloto en su coche. El hecho de que fuera “desnudo” no gustó mucho a las autoridades de la época y estuvieron a punto de no darle a la película la clasificación “para todos los públicos”.
No Comments