Pinículas

Con la muerte en los talones

Para iniciarse en el cine de Hitchcock

PARA PINICULEROS DE
+ de 10 años

PINÍCULAS PARA
Morirte de los nervios

¿Te van las pelis emocionantes? ¿Esas con las que sientes un pellizquito en la barriga y te pones un poco nervioso en algunas escenas? ¿O esas en las que todo parece una cosa y de pronto las cosas se dan la vuelta dejándote medio loco? Alfred Hitchcock es tu hombre y Con la muerte en los talones tu película ideal para adentrarte en el increíble mundo de este director que te hará pasar muy buenos ratos.

DE QUÉ VA

Roger es un ejecutivo de Nueva York que trabaja haciendo anuncios. Un día, debido a un malentendido de lo más tonto, es confundido por unos espías con un agente del gobierno llamado George Kaplan. Los tipos le secuestrarán y le interrogarán pero Roger consigue escapar antes de que lo maten. A partir de aquí se pasará la película huyendo y esquivando varios intentos de asesinato de lo más imaginativos.

QUÉ LES GUSTARÁ A LOS PADRES:

La emoción, la tensión y la intriga aliñada con golpes de humor muy salados. Y, aunque para Hitchcock las escenas eran más un medio que un fin en sí mismo, esta película contiene algunas de las escenas más espectaculares de su filmografía. Los actores también están increíbles.

QUÉ ADORARÁN LOS NIÑOS:

La película es entretenimiento puro y las escenas de acción harán que prácticamente no puedan despegarse del sofá: el avión fumigador o la persecución en el Monte Rushmore no se les olvidarán en mucho tiempo.

VEREDICTO

Una película perfecta para ver en familia y sufrir juntos los pequeños sustos y los sobresaltos que Hitchcock planificó para nosotros. No es ni demasiado enrevesada ni provocará miedo en los niños como otras películas de este director, por lo que nos parece una cinta ideal para iniciar a los niños en el maravilloso mundo de Alfred Hitchcock.

¿SABÍAS QUE…?

El American Film Institute (que es una organización de Estados Unidos que se encarga, entre otras cosas, de cuidar del cine y las películas de ese país y de hacer que la gente no las olvide nunca) ha dicho que esta es la 55 mejor película de todos los tiempos.

También es una de las películas favoritas de su director.

Hitchcock volvió loco al protagonista de la película, el actor Cary Grant, que no entendía nada de lo que estaban grabando y estaba convencido de que la película iba a ser un desastre. Por supuesto, el director lo hizo a propósito para que el pobre actor transmitiera esa confusión al interpretar su personaje. Y la verdad, ¡¡¡lo consiguió!!!

UN POCO DE HISTORIA

El Monumento Nacional Monte Rushmore, donde se desarrolla una de las escenas más importantes de la película, es una impresionante escultura tallada directamente sobre una montaña de granito en la que están las caras de cuatro presidentes de Estados Unidos: George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln. Las caras miden nada menos que 18 metros de altura. Sus narices miden 6 metros y sus bocas 5,5 metros. Tardaron 14 años en hacerse y representan los primeros 150 años de historia de Estados Unidos.

MI PEQUEÑO CINEFORUM

NOTAS PARA CONTAR A LOS NIÑOS

¿Sabes qué es un MacGuffin?

Aunque con ese nombre podría ser el nuevo menú infantil de los señores de McDonalds, la realidad es que es algo bastante diferente. El MacGuffin es una técnica para contar historias que Hitchcock supo utilizar muy bien. Es la “excusa” que hace que a los personajes de una película les pasen cosas. Puede ser una persona, un mapa, unos planos o, como en esta película, una confusión. El MacGuffin es algo superimportante para la gente que sale en la peli. Sin embargo, a los que la estamos viendo nos da exactamente igual. Y ahí es donde está el truco. El “engaño”.  Porque al principio de la película parece que va a ser lo más importante del argumento y, en algún punto de la historia, descubrimos que no, que solo lo han utilizado como motor para mantener la historia en marcha. Hitchcock era un auténtico maestro a la hora de utilizar este engaño y, de hecho, fue él quien lo hizo popular en el cine.

¿Qué hacía especial a Alfred Hitchcock?

¿Habéis sentido miedo alguna vez? Seguro que sí. Aunque sea un poco. ¿Recuerdas cómo te sentiste? ¿Tu corazón latía más rápido? ¿Sentías un pellizco en la barriga? ¿Se te secó la boca? Alfred Hitchcock, al que llamaban el mago del suspense por algo, sabía perfectamente cómo funciona el miedo en las personas. Él decía que era porque de pequeño había sido un niño muy miedoso. El caso es que le gustaba que sus películas provocaran esa tensión y esa emoción en el espectador. ¿Cómo lo hacía? Utilizaba muchas técnicas. Para empezar, sus protagonistas eran casi siempre hombres normales y corrientes a los que le sucedían cosas muy locas. Así conseguía que el espectador se identificara con el protagonista. También usaba mucho las miradas, las sombras, la música y las imágenes para provocarnos tensión. Decía que para contar una historia en el cine, las palabras solo debían usarse cuando no había otra manera posible. También fue uno de los primeros en usar los giros de guion que nos dejan a todos boquiabiertos en mitad de una película o una serie.

En esta película se muestran varios de los elementos que caracterizan el cine de este director: personas normales a las que le suceden cosas increíbles, el MacGuffin que hace avanzar la trama, el cameo del director, las protagonistas rubias, la madre posesiva y, por supuesto, la tensión, el misterio y la intriga que en esta película vienen también aliñadas con algunas escenas de acción espectaculares.

HABLEMOS

1.- ¿Sabes qué es el suspense? ¿Te gustan las películas de suspense? ¿Qué trucos crees que utiliza el director para crear ese suspense?

2.- Alfred Hitchcock es uno de los directores de cine más importantes e imitados. ¿Recuerdas haber visto otras películas o series de misterio? ¿Utilizan las mismas técnicas que Hitchcock?

VAMOS A JUGAR

1.- Piensa en alguna historia que hayas visto o leído y trata de averiguar cuál era el MacGuffin. Después, inventa tu propia historia con su MacGuffin. Puedes usar otras técnicas de Hitchcock: por ejemplo, la de usar de protagonista a una persona normal a la que le pasa algo muy poco normal.

2.- ¿Cuál ha sido tu escena favorita de la película y por qué?

TRAILER

DÓNDE PUEDES VERLA

 

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.