Blog

Cinco consejos para disfrutar del cine clásico en familia

¿Te pones bizco cuando escuchas por décima vez en 15 minutos “Soy una taza, una tetera, un cuchillito y un tenedor”? ¿La sintonía de La casa de Mickey Mouse te coloca al borde del brote psicótico? O peor: ¿tu bebé se ha convertido en un montón de hormonas hoscas y respondonas y sudas sangre para arrancarle una frase de más de tres palabras? ¡No sufras! El cine llega al rescate. Para los más pequeños, ver una película en familia, es como leerles un cuento. Tiempo para pasar juntos disfrutando de una historia. Para los más mayores, puede ser una oportunidad para establecer vínculos comunes e iniciar una buena conversación.

«Para los más pequeños, ver una película en familia, es como leerles un cuento. Tiempo para pasar juntos disfrutando de una historia.»

A continuación, te ofrecemos cinco consejos para disfrutar de una película en familia.

  1. Convertidlo en un momento especial: elegid día y hora. Puede ser el viernes después de cenar o el sábado o el domingo después de comer. Cualquier momento que os venga bien a todos. Lo importante es que lo elijáis juntos y lo marquéis en rojo en vuestro calendario. Ese día es “Día de Peli” (o el nombre que vosotros le queráis poner).
  2. El ambiente importa: convertid vuestro salón en un pequeño cine. Disfrazaos de los personajes; preparad comida temática; estad listos para cantar y bailar si es un musical… Bajad las luces y, si os apetece y os gusta, haced palomitas (o pizza o perritos calientes…). Como veis, en Piniculeros no somos unos furibundos antipalomiteros. Es importante crear una auténtica atmósfera que lo convierta en algo emocionante y fuera de lo normal. Pero sí somos hooligans en una cosa: por supuesto, ¡¡¡fuera móviles y distracciones digitales!!! No dejéis que nada os saque del ambiente mágico que habéis creado.
  3. Adapta la proyección a las necesidades de tus hijos. Infórmate un poco sobre la sinopsis y sus valores educativos. Desde Piniculeros te facilitamos la tarea con nuestras recomendaciones. En nuestra página encontrarás análisis de las películas, edades recomendadas, curiosidades, advertencias, temas de los que hablar y actividades divertidas. No obstante, si prefieres asegurarte, siempre puedes ver la película antes. Cada niño es un mundo y los padres sabemos mejor que nadie cómo pueden reaccionar nuestros hijos ante determinadas escenas y temas.
  4. ¡No te dejes llevar por prejuicios sobre la edad! Los niños son niños pero no tienen ni un pelo de tontos. Por supuesto que no tienen que ser películas infantiles. De hecho, te animamos a que no lo sean. ¡A ver! Tampoco vayas a ponerle las obras completas de la Nouvelle Vague a tu hijo de 6 años, pero deja que te sorprendan. Recuerda que cuando nosotros éramos pequeños no se hacían ni la décima parte de películas infantiles de las que se hacen ahora. Muchos de nosotros crecimos viendo cine clásico en Televisión Española: películas del oeste, comedias musicales, cine en blanco y negro y… oye, salvo algunas contadas excepciones, ¡no hemos salido tan mal!
  5. Hablad sobre la película. Organizad un Cineforum. Hacedles preguntas: ¿qué les ha gustado (o no) y por qué? ¿qué historia han visto ellos? (recuerda que hay mil formas de ver una película y que cada uno se fija en cosas diferentes); ¿qué han aprendido?… Aprovecha para contarles acontecimientos históricos relacionados con la trama (en nuestras fichas de Piniculeros, también te ayudamos con eso y os proponemos algunos juegos para los más pequeños). También te contamos curiosidades sobre la historia del cine y biografías de sus actrices, actores y personajes destacados. Todas escritas especialmente para los niños.

En fin, como ves, hay vida más allá de Dora Exploradora. Que no es que yo la tenga tomada con esa niña y sus didácticas lecciones, pero creo que el cine clásico también nos ofrece una gran oportunidad para enseñar a los niños mil cosas sobre el mundo y sobre la vida. Por favor, ¡animaos a probar!

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.