Pinículas

12 hombres sin piedad

Inteligencia 1. Estupidez 0.

PARA PINICULEROS DE
+ de 12 años

PINÍCULAS PARA
Negociar con tus padres.

¿Te imaginas tener en tus manos el destino de una persona? ¿Decidir si debe ir o no a la cárcel o lo que es peor a la silla eléctrica? ¿Serías capaz? ¿Cómo crees que lo harías? Después de ver esta película, igual lo tienes más claro…o no. Lo que podemos decirte es que, una vez que la veas, te atrapará para siempre y entrarás a formar parte de su club de fans. No podrás parar de verla. Avisados quedáis.

DE QUÉ VA

Doce miembros de un jurado deben decidir sobre la culpabilidad o inocencia de un joven acusado de matar a su padre. Si es culpable, irá a la silla eléctrica. La película comienza cuando el jurado se retira a deliberar. La cosa parece fácil pues todas las pruebas parecen indicar que el chico es culpable. Pero en la primera votación, uno de ellos, el jurado número 8, expresa su desacuerdo con el veredicto de culpabilidad. No es que crea en su inocencia, pero tiene muchas dudas y cree que deben discutirlo un poco. ¿Conseguirá que el resto del grupo cambie de idea? Si quieres saberlo, tendrás que ver la película hasta el final.

QUÉ LES GUSTARÁ A LOS PADRES:

Sus diálogos brillantes. El poder de la razón. Cómo están dibujados los personajes: un retrato perfecto de la condición humana. Tenemos de todo: hombres buenos, irracionales, vengativos, egoístas, complacientes, justos… El uso de la cámara para hacernos sentir esa atmósfera agobiante…

QUÉ ADORARÁN LOS NIÑOS:

Descubrir que la palabra y la inteligencia pueden ser tan emocionantes como las mejores escenas de acción.

VEREDICTO

Si no existiera, habría que inventarla. Hay algunas películas en la historia que hacen que el mundo sea un poquito mejor. Y esta es una de ellas. Te devuelve las ganas de creer en las personas. Dejaos sorprender por esta película que, contra todo pronóstico (12 personajes y una sola y agobiante habitación) consigue no solo entretener (y mucho), si no que te plantees preguntas. Una vez que la veas, te atrapará para siempre. Y eso es maravilloso porque significará que te has convertido en un fan de la razón y la inteligencia.

¿SABÍAS QUE…?

¿Sabes lo que es negociar? Lo que haces todo el rato con tus padres cuando intentas conseguir más tiempo antes de que te manden a la cama o que te dejen quedarte en casa de una amiga hasta más tarde o que te cambien las acelgas del plato por unas buenas croquetas de jamón. Pues bien, esta película se utiliza en muchas escuelas de negocios para enseñar a la gente a negociar. Cuando termines de verla sabrás por qué.

UN POCO DE HISTORIA

¿Qué es un jurado?

Un jurado popular es un grupo de hombres y mujeres que en algunos juicios deciden sobre la inocencia o la culpabilidad de un acusado de algún delito. En Estados Unidos, los jurados están formados por 12 personas. En España, donde existe desde 1995, el jurado lo forman nueve personas, elegidas por sorteo.

Un jurado un poco extraño

¿Has visto el jurado de la película? ¿Encuentras algo extraño? Pues sí. El jurado está formado solo por hombres. Hombres blancos. ¿Sabes por qué? En Estados Unidos, donde se desarrolla esta película, las mujeres no tuvieron derecho a participar en un jurado hasta la aprobación de la Ley de Derechos Civiles de 1957. Aunque en algunos estados esta ley no fue adoptada hasta 1973. En lo que se refiere a los ciudadanos de color, teóricamente estos podían formar parte de un jurado desde el año 1875, gracias a la Ley de Derechos Civiles de 1875. A pesar de ello, y de estar específicamente prohibido por ley, la discriminación racial en la selección de jurados ha sido una práctica habitual en los Estados Unidos hasta hace bien poco.

MI PEQUEÑO CINEFORUM

ALGUNA NOTA PARA IR DE LISTILLO

La favorita de Henry Fonda

Antes de convertirse en una de las películas más celebradas de la historia del cine, 12 hombres sin piedad fue un capítulo de una serie de televisión. La peli se rodó con un presupuesto de risa (incluso para esa época): 319.000 dólares y, debido a eso, solo tuvieron 20 días de rodaje. Henry Fonda, su protagonista, renunció a su salario a cambio de un porcentaje de lo recaudado en taquilla pero la película no fue muy bien y se quedó sin cobrar nada. A pesar de eso, siempre fue una de sus favoritas (y rodó más de 100).

Los trucos del director

El director de esta película fue Sidney Lumet, un hombre que venía de hacer televisión pero aún no había dirigido cine. Lumet se enfrentaba a un gran reto: hacer una película con 12 personajes que se pasan hora y media discutiendo en una habitación pequeña. La historia había funcionado en televisión pero, ¿lo haría en el cine? Es verdad que el guion, la materia prima, era excelente pero una película es mucho más. ¿Cómo lo hizo Sidney? Utilizó varios trucos de cámara y montaje. Utilizó diferentes tipos de encuadres (un encuadre es el espacio que captas con el objetivo de tu cámara), movimientos de cámara e iluminaciones para dar dramatismo a las conversaciones. Por ejemplo, los primeros planos para mostrar las emociones de los personajes; o los planos desde arriba cuando se quiere resaltar la importancia de determinadas cosas; encuadres haciendo grupos con los distintos miembros del jurado para mostrarnos en qué lado de la “pelea” están… Para hacer que nos identifiquemos con la situación que viven, utiliza recursos como hacernos ver el calor que están pasando o que la deliberación se produzca casi en tiempo real. Con todos estos recursos, Sidney Lumet consiguió que una película que transcurre en una sola habitación y en la que 12 hombres no hacen otra cosa que hablar y lavarse las manos, se convirtiera en una película de acción, emocionante, que te tiene pegado a la pantalla todo el tiempo.

HABLEMOS

1.- ¿Cómo se comporta el protagonista de la película? ¿Qué técnicas utiliza para explicar su postura e intentar convencer a los demás?

2.- ¿Qué votarías tu si fueras miembro del jurado? ¿Pensabas lo mismo al principio de la película que al final?

3.- ¿Sabes lo que es un prejuicio? Piensa si tienes algún prejuicio y explícalo en voz alta.

4.- ¿Qué piensas sobre el hecho de que no haya mujeres ni personas de color entre los miembros del jurado?

5.- ¿Y qué pensáis sobre la pena de muerte?

VAMOS A JUGAR

1.- 12 hombres sin piedad es lo que se llama un drama judicial, un tipo de películas en la que el tema central es un juicio. Simplificándolo mucho, un juicio es un proceso en el que un juez o un jurado deben tomar una decisión sobre un tema, basándose en pruebas y testimonios que van presentándose ante ellos. Hay un abogado por cada una de las partes que son quienes van presentando las pruebas que apoyan sus argumentos. Buscad una noticia sobre algún delito. Documentaros sobre ella. Un adulto puede presentar los hechos y las pruebas. Después discutid esas pruebas como si fuerais el jurado de la peli y tomad una decisión sobre la culpabilidad o la inocencia del acusado.

2.- ¿Has sido alguna vez víctima de alguna injusticia? Conviértelo en una historia. Escríbelo o dibújalo.

VALORES Y/O EMOCIONES

12 hombres sin piedad es una película que habla del triunfo de la razón sobre los prejuicios. Del poder de la palabra y los argumentos bien contados sobre las decisiones tomadas a la ligera. Habla sobre lo difícil que puede ser conocer la verdad sobre algo pero lo importante que es intentarlo. Sobre el beneficio de la duda al que todos deberíamos tener derecho.

TRAILER

DONDE VERLA

 

No Comments

    Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.